• Inicio
  • METV
    • Presentación
    • II METV 2020-2025
    • Historico documentos del I METV
  • RIIGTV
    • ¿Qué es la Red?
    • ¿Cómo participar en la red?
    • Entidades Comprometidas
      • Esfera Estado
      • Esfera Mercado
      • Esfera Tercer Sector
    • Anualidad 2020-2025
    • Histórico de la Red
      • Planificación anual y resultados 2014 – 2019
      • Firma del Acuerdo Marco
  • Campañas
    • Programa de mujeres mayores GAIA
    • Juegos y juguetes no sexistas
    • Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
    • Empleo y empresa
    • Corresponsabilidad
    • Sensibilización en puestos de responsabilidad
    • Sensibilización en el ámbito deportivo
    • Mejor compartidas
    • Género & salud
    • Prevención de las violencias de género
    • Mujeres y mercado laboral: realidades diversas
    • Tu futuro se escribe con A
  • Centro Igualdad de Género
    • Qué es
    • Contactar con el Centro
    • Asesoramiento servicios
    • Actividades exposiciones
    • Boletín Digital
    • Fondos documentales
    • Guía Insular de Recursos de Igualdad
    • BBDD Expertas
    • Hemeroteca Digital
  • Estudios y publicaciones
  • Noticias
    • Noticias METV
    • Noticias generales
    • Noticias Entidades Comprometidas
    • Dosier de Igualdad de Género en prensa
  • Sugerencias
Facebook Twitter Instagram YouTube RSS
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Encuentro Insular para presentar los avances del estudio diagnóstico del Plan Estratégico de Prevención de Violencia de Género entre la juventud de la isla
  • Cabildo de Tenerife se une al proyecto de Bibliotecas Canarias x La Igualdad
  • Comienzan las actividades vinculadas al ‘Programa GAIA’ para mujeres mayores de la isla
  • Asociación de Reinserción Socila de Menores Anchieta
  • Inserta Empleo
  • Asociación para la Dinamización del Empleo y la Promoción de la Convivencia Inter-ven
  • Asociación Industrial de Canarias, ASINCA
  • Asociación de Intervención Social Atlántico (AISA)
Facebook Twitter Instagram YouTube RSS
Tenerife Violeta
  • Inicio
  • METV
    • Presentación
    • II METV 2020-2025
    • Historico documentos del I METV
  • RIIGTV
    • ¿Qué es la Red?
    • ¿Cómo participar en la red?
    • Entidades Comprometidas
      • Esfera Estado
      • Esfera Mercado
      • Esfera Tercer Sector
    • Anualidad 2020-2025
    • Histórico de la Red
      • Planificación anual y resultados 2014 – 2019
      • Firma del Acuerdo Marco
  • Campañas
    • Programa de mujeres mayores GAIA
    • Juegos y juguetes no sexistas
    • Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
    • Empleo y empresa
    • Corresponsabilidad
    • Sensibilización en puestos de responsabilidad
    • Sensibilización en el ámbito deportivo
    • Mejor compartidas
    • Género & salud
    • Prevención de las violencias de género
    • Mujeres y mercado laboral: realidades diversas
    • Tu futuro se escribe con A
  • Centro Igualdad de Género
    • Qué es
    • Contactar con el Centro
    • Asesoramiento servicios
    • Actividades exposiciones
    • Boletín Digital
    • Fondos documentales
    • Guía Insular de Recursos de Igualdad
    • BBDD Expertas
    • Hemeroteca Digital
  • Estudios y publicaciones
  • Noticias
    • Noticias METV
    • Noticias generales
    • Noticias Entidades Comprometidas
    • Dosier de Igualdad de Género en prensa
  • Sugerencias
Tenerife Violeta
Home»Entidades comprometidas»Instituto de Religiosas Oblatas del Santísimo Redentor (Programa Integral La Casita)
Entidades comprometidas

Instituto de Religiosas Oblatas del Santísimo Redentor (Programa Integral La Casita)

1 noviembre, 2021No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

Nombre de la Entidad: Instituto de Religiosas Oblatas del Santísimo Redentor (Programa Integral La Casita)

Dirección: C/Puerta Canseco, nº 3-5, 1ºE, CP: 38003,

Municipio: Santa Cruz de Tenerife

Descripción de la Entidad: El objetivo general del Programa La Casita es promover el desarrollo integral de las mujeres en situación de prostitución y trata con fines de explotación sexual y mejorar su calidad de vida, así como iniciar y acompañar procesos personales que propicien la autonomía en todos los ámbitos de la vida, desde el respeto al proceso individual de cada mujer, promoviendo la igualdad de oportunidades, la participación y la valoración global de las aportaciones que, desde su propia experiencia, puedan hacer al resto de la sociedad.
La misión de los proyectos sociales de la entidad se desarrolla en dos vertientes que se complementan y retroalimentan:
– Favorecer el desarrollo integral y la autonomía de las mujeres que ejercen prostitución, viven situaciones de exclusión y de injusticia; contribuyendo a la realización personal y su integración social y laboral.
– Trabajar por la sensibilización y la transformación social, denunciando situaciones de injusticia social que afecten a las mujeres.
Como objetivos específicos para la acción, contemplamos los siguientes:
1-. Prestar un servicio de acogida, asesoramiento y acompañamiento a las mujeres que ejercen prostitución, son víctimas de trata con fines de explotación sexual y/o se encuentran en situación de exclusión social.
2-. Favorecer el crecimiento personal de la mujer para lograr una mayor autoestima y empoderamiento.
3-. Ofrecer a las mujeres espacios de formación e intermediación laboral.
4-. Ofertar un canal de participación solidaria para personas que quieran implicarse en las realidades de prostitución y exclusión social.

Servicios y actividades que ofrece:

  • SIVO (Servicio de Información, Valoración y Orientación): espacio de atención individualizada a la mujer para el diagnóstico de los distintos niveles de necesidad socioemocional, con la elaboración de itinerarios de inserción consensuados, que le permitan llevar a cabo un proceso de crecimiento y desarrollo integral, para el que se le ofrece acompañamiento y apoyo, durante todo el proceso.
  • “Alongándose a la calle” (Trabajo de calle): servicio consistente en visitar los entornos en los que se ejerce prostitución, con el fin de establecer un vínculo relacional con las mujeres para que, en el momento en que ellas lo decidan, se pueda iniciar un itinerario y establecer un proceso de acompañamiento en el Centro de Atención
  • Voluntariado. Sensibilización y Promoción: servicio que ofrece una plataforma de participación, solidaridad, sensibilización y compromiso, a hombres y mujeres que desean implicarse en las realidades de exclusión social y prostitución. Busca conseguir que el voluntariado conozca la Institución y su forma de intervenir ante la realidad en prostitución, a través de la formación, participando activamente en los Proyectos del Programa La Casita, consolidando una presencia estable y duradera en la organización.
  • Antonia: espacio que ofrece diversos talleres, basados en actividades formativas con perspectiva de género, orientadas al desarrollo y crecimiento personal de la mujer, facilitando espacios de aprendizaje, que permiten el empoderamiento y la mejora de la autoestima, así como, favorecer la capacidad de reflexión crítica, la toma de decisiones, la mejora de habilidades sociales, relaciones interpersonales y la inclusión en el entorno socio-cultural.
  • Cienmiradas: proyecto orientado a sensibilizar y educar a la población juvenil sobre las relaciones igualitarias, la comprensión del fenómeno de la prostitución y la desigualdad.

Página Web: http://www.oblatas.com/

Facebook: https://www.facebook.com/La-Casita-Oblatas-304717956351795

AGENTE/S CLAVE:


Nombre y Apellidos: Sara Baz Dávila

Teléfono: 922246336

Correo electrónico:coordinadora@oblataslacasita.org

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

Noticias relacionadas

Asociación de Reinserción Socila de Menores Anchieta

22 agosto, 2022

Inserta Empleo

16 agosto, 2022

Asociación para la Dinamización del Empleo y la Promoción de la Convivencia Inter-ven

16 agosto, 2022
Expertas
Otros enlaces de interés
banner-blanco-250x300
Tweets por @TenerifeVioleta

La finalidad de este proyecto es la de contar con un instrumento para articular y definir las prioridades en el desarrollo de políticas públicas encaminadas a favorecer la igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres en la Isla.

CONTACTO
922 44 56 69
marcoestrategicotenerifevioleta@tenerife.es centroinsulardegenero@tenerife.es

Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies (UE)
© 2023 Tenerife Violeta

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Redimensionar imagen
Activar contraste
Accessibility by WAH
  • 25N El poder de quererse
  • Anualidad 2020 – 2025
  • Asesoramiento servicios
  • Aviso legal
  • BBDD Expertas
  • Boletines digitales
  • Buzón de Sugerencias
  • Buzón de sugerencias
  • Campaña corresponsabilidad
  • Campañas
  • Centro Insular
  • Centro Insular de Información, Asesoramiento y Documentación para la Igualdad de Género (CIADGE)
  • Contactar con el Centro
  • Datos de contacto
  • Documentos del I METV
  • Documentos del METV
  • Dossier de prensa
  • Empleo y empresa
  • Entidades Comprometidas
  • Entidades comprometidas con el METV y Agentes Claves
  • Entidades comprometidas con el METV y Agentes Claves
  • Estudios y publicaciones
  • Expertas en Género
  • Firma del Acuerdo Marco
  • Fondos documentales
  • GAIA
  • Género y salud
  • Guía Insular de Recursos de Igualdad
  • Hemeroteca Digital
  • Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
  • II METV
  • Inicio
  • inicio Tenerife Violeta
  • Juegos y juguetes no sexistas
  • Materiales Campaña Mujeres Mayores de 65 años. Programa GAIA 2022
  • METV
  • Mujeres y mercado laboral: realidades diversas
  • Página de ejemplo
  • PLANIFICACIÓN ANUAL Y RESULTADOS 2014 – 2019
  • Política de cookies (UE)
  • Política de Privacidad
  • Política Privacidad Solicitud
  • Prevención de las violencias de género
  • Red Insular para la Igualdad de Género Tenerife Violeta
  • Sensibilización en el ámbito deportivo
  • Sensibilización en puestos de responsabilidad
  • Sitemap
  • Tu futuro se escribe con A
  • ¿Cómo participar en la red?
  • ¿QUÉ ES LA RED?
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}