• Inicio
  • METV
    • Presentación
    • II METV 2020-2025
    • Historico documentos del I METV
  • RIIGTV
    • ¿Qué es la Red?
    • ¿Cómo participar en la red?
    • Entidades Comprometidas
      • Esfera Estado
      • Esfera Mercado
      • Esfera Tercer Sector
    • Anualidad 2020-2025
    • Histórico de la Red
      • Planificación anual y resultados 2014 – 2019
      • Firma del Acuerdo Marco
  • Campañas
    • Programa de mujeres mayores GAIA
    • Juegos y juguetes no sexistas
    • Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
    • Empleo y empresa
    • Corresponsabilidad
    • Sensibilización en puestos de responsabilidad
    • Sensibilización en el ámbito deportivo
    • Mejor compartidas
    • Género & salud
    • Prevención de las violencias de género
    • Mujeres y mercado laboral: realidades diversas
    • Tu futuro se escribe con A
  • Centro Igualdad de Género
    • Qué es
    • Contactar con el Centro
    • Asesoramiento servicios
    • Actividades exposiciones
    • Boletín Digital
    • Fondos documentales
    • Guía Insular de Recursos de Igualdad
    • BBDD Expertas
    • Hemeroteca Digital
  • Estudios y publicaciones
  • Noticias
    • Noticias METV
    • Noticias generales
    • Noticias Entidades Comprometidas
    • Dosier de Igualdad de Género en prensa
  • Sugerencias
Facebook Twitter Instagram YouTube RSS
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • La RIIGTV ya cuenta con nueve entidades nuevas
  • El Encuentro de Mujeres GAIA reunió a más de 300 mujeres en Arafo
  • Encuentro Insular para presentar los avances del estudio diagnóstico del Plan Estratégico de Prevención de Violencia de Género entre la juventud de la isla
  • Cabildo de Tenerife se une al proyecto de Bibliotecas Canarias x La Igualdad
  • Comienzan las actividades vinculadas al ‘Programa GAIA’ para mujeres mayores de la isla
  • Asociación de Reinserción Socila de Menores Anchieta
  • Inserta Empleo
  • Asociación para la Dinamización del Empleo y la Promoción de la Convivencia Inter-ven
Facebook Twitter Instagram YouTube RSS
Tenerife Violeta
  • Inicio
  • METV
    • Presentación
    • II METV 2020-2025
    • Historico documentos del I METV
  • RIIGTV
    • ¿Qué es la Red?
    • ¿Cómo participar en la red?
    • Entidades Comprometidas
      • Esfera Estado
      • Esfera Mercado
      • Esfera Tercer Sector
    • Anualidad 2020-2025
    • Histórico de la Red
      • Planificación anual y resultados 2014 – 2019
      • Firma del Acuerdo Marco
  • Campañas
    • Programa de mujeres mayores GAIA
    • Juegos y juguetes no sexistas
    • Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
    • Empleo y empresa
    • Corresponsabilidad
    • Sensibilización en puestos de responsabilidad
    • Sensibilización en el ámbito deportivo
    • Mejor compartidas
    • Género & salud
    • Prevención de las violencias de género
    • Mujeres y mercado laboral: realidades diversas
    • Tu futuro se escribe con A
  • Centro Igualdad de Género
    • Qué es
    • Contactar con el Centro
    • Asesoramiento servicios
    • Actividades exposiciones
    • Boletín Digital
    • Fondos documentales
    • Guía Insular de Recursos de Igualdad
    • BBDD Expertas
    • Hemeroteca Digital
  • Estudios y publicaciones
  • Noticias
    • Noticias METV
    • Noticias generales
    • Noticias Entidades Comprometidas
    • Dosier de Igualdad de Género en prensa
  • Sugerencias
Tenerife Violeta
Home»noticias generales»Mujeres saudíes desafían la prohibición de conducir
noticias generales

Mujeres saudíes desafían la prohibición de conducir

1 octubre, 2015No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
  • Las autoridades tratan de cortar de raíz la movilización social por temor a que cunda el ejemplo
  • La campaña se refugia en las redes sociales, donde algunas mujeres se filman en su reto

El desafío de las saudíes por su derecho a conducir ha puesto nerviosos a los gobernantes del reino. Temerosos del éxito de la campaña que convocaba a las mujeres a ponerse al volante hoy, los responsables saudíes han advertido de las consecuencias e incluso realizado llamadas personales a varias activistas para que renuncien a su desafío. Ante esas presiones, las organizadoras han optado por evitar la confrontación y trasladar la cita a un inexistente 31 de noviembre (#Nov31Driving), un llamamiento abierto a conducir siempre que lo consideren oportuno. Justo ese aspecto de desobediencia civil es lo que más preocupa a las autoridades.“Hemos pedido que no se conduzca hoy para evitar problemas con las autoridades, pero vamos a continuar la campaña por otros medios”, explica a EL PAÍS Hala al Dosari, una de las activistas.No todas están dispuestas a renunciar sin embargo. “Buenos días. Estoy al volante y esperando a que salga el sol para run run por todo Yeddah”, ha escrito esta mañana Doua Mufti (@themufti). Al final, se ha echado para atrás, pero esta conductora no identificada ha salido bien temprano en Riad. Así se ha evitado los numerosos controles y coches patrulla que la policía ha desplegado hoy en la capital saudí. Poco después, y a plena luz del día, lo hacía May al Sawyan. Pero la movilización no se circunscribe a las grandes ciudades. También en Al Ahsa, en la provincia Oriental, ha habido conductoras hoy a pesar de las amenazas. En Yanbu, en la costa del Mar Rojo, la policía ha parado a una joven de veintipocos años y ha requerido a su tutor para que se hiciera cargo del coche, pero no la ha detenido.Según avanzaba el día, se han ido conociendo más casos a través de vídeos colgados en YouTube, cuya autenticidad viene avalada por la palabra de las activistas. Un centenar de mujeres ya han roto el tabú desde que se lanzara la campaña a finales de septiembre. Aunque también hay quien asegura que no todas las saudíes quieren conducir. El problema es que no les dejan elegir.En contra de la percepción inicial de que en esta ocasión los gobernantes no veían con malos ojos la demanda de las saudíes, en los últimos días se ha producido un cambio. Un centenar de clérigos se concentraron el pasado martes ante la Corte Real en Yeddah para pedir al rey que frenara la “occidentalización de las mujeres” a través del “complot” para conducir. Al día siguiente, el Ministerio del Interior emitió un comunicado que advertía contra la violación de las leyes del país y las “concentraciones y marchas con el pretexto de un supuesto día de las mujeres al volante”. Por si no quedaba claro, representantes del ministro, el influyente príncipe Mohamed Bin Nayef, llamaron por teléfono a varias activistas para que no participaran en la jornada ni animaran a otras mujeres a hacerlo.El problema va más allá del derecho de las mujeres a conducir. Lo que realmente teme la familia real es este nuevo tipo de activismo social. La idea de que una movilización popular pueda verse como motor de cambio, en especial a la luz de las revueltas árabes que han sacudido la región desde 2011, suscita enorme preocupación. Por ese motivo, y a diferencia de la convocatoria de aquel año, las activistas se aseguraron en esta ocasión que la cita no cayera en un viernes, día no sólo de oración para los musulmanes, sino asociado con los levantamientos populares. También han evitado cualquier parecido con una manifestación, pidiendo a las mujeres que conduzcan de forma individual, a diferencia de la primera vez que lo hicieron en 1990.

“No creo que los gobernantes tenga un problema con que conduzcamos. Lo que no quieren es que la gente se organice por sí misma”, confirma Al Dosari. “El Gobierno quiere hacer las cosas a su manera, no ser percibido como que cede a la presión de las activistas”.

De ahí, que hayan dado un aparente paso atrás para evitar el riesgo de detenciones, prisión y elevadas multas. Sin embargo, no piensan cejar. “No es un movimiento político sino la defensa del derecho a conducir, parte de una lucha por los derechos humanos que todas las mujeres, y cualquier persona, deben tener”, concluye Al Dosari.

Arabia Saudí es el único país del mundo en el que las mujeres no pueden conducir. Formalmente, no existe una ley que lo prohíba, pero en un país en el que los edictos religiosos a menudo tienen valor legal, la realidad es que no pueden sacarse el carné de conducir. Varias lo han intentado durante los últimos días en Yeddah acudiendo a una autoescuela, sólo para ver como las autoridades de tráfico rechazaban sus solicitudes. Por supuesto, sabían el resultado de antemano, pero querían poner en evidencia a sus gobernantes que a menudo se amparan en que la sociedad saudí no está preparada para que las mujeres conduzcan.

No opina lo mismo Aziza al Yusef, una profesora de la Universidad Rey Saud, que en una reciente conversación con esta corresponsal se mostró convencida de que existe respaldo social para acabar con el tabú. Muchos hombres saudíes están de acuerdo. No todas las familias pueden permitirse un chófer. Así que se quejan de que tienen una doble jornada laboral, en su trabajo y como chóferes de sus esposas, madres, hermanas e hijas.

Tampoco la oposición de los ultraconservadores constituye ya un argumento de peso. Los mismos clérigos ultramontanos que esta semana se manifestaron contra el derecho de las saudíes a conducir, también se han opuesto antes a que se incluyera a 30 mujeres en el Consejo Consultivo, se les diera el (simbólico) derecho a voto o a que pudieran mezclarse libremente con los hombres en la Universidad Rey Abdalá de Ciencia y Tecnología. En todas esas ocasiones, el rey ha desoído sus quejas.

Amnistía Internacional, Human Rights Watch y el Consejo de los Derechos Humanos de la ONU han pedido a Arabia Saudí que acabe con la prohibición de que las mujeres conduzcan y que ponga fin a su discriminación social, entre otros abusos. La campaña, que los observadores han calificado de la mejor organizada que se ha visto en Arabia Saudí, ha generado una enorme simpatía en las redes sociales. Algunos usuarios de Twitter sugieren expresar el apoyo a las saudíes tocando el claxon delante de las embajadas del reino.

Fuente: El País

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

Noticias relacionadas

La RIIGTV ya cuenta con nueve entidades nuevas

18 mayo, 2023

El Encuentro de Mujeres GAIA reunió a más de 300 mujeres en Arafo

15 marzo, 2023

Encuentro Insular para presentar los avances del estudio diagnóstico del Plan Estratégico de Prevención de Violencia de Género entre la juventud de la isla

31 octubre, 2022
Expertas
Otros enlaces de interés
banner-blanco-250x300
Tweets por @TenerifeVioleta

La finalidad de este proyecto es la de contar con un instrumento para articular y definir las prioridades en el desarrollo de políticas públicas encaminadas a favorecer la igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres en la Isla.

CONTACTO
922 44 56 69
marcoestrategicotenerifevioleta@tenerife.es centroinsulardegenero@tenerife.es

Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies (UE)
© 2023 Tenerife Violeta

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Redimensionar imagen
Activar contraste
Accessibility by WAH
  • 25N El poder de quererse
  • 8M
  • Anualidad 2020 – 2025
  • Asesoramiento servicios
  • Aviso legal
  • BBDD Expertas
  • Boletines digitales
  • Buzón de Sugerencias
  • Buzón de sugerencias
  • Campaña corresponsabilidad
  • Campañas
  • Centro Insular
  • Centro Insular de Información, Asesoramiento y Documentación para la Igualdad de Género (CIADGE)
  • Contactar con el Centro
  • Datos de contacto
  • Documentos del I METV
  • Documentos del METV
  • Dossier de prensa
  • Empleo y empresa
  • Entidades Comprometidas
  • Entidades comprometidas con el METV y Agentes Claves
  • Entidades comprometidas con el METV y Agentes Claves
  • Estudios y publicaciones
  • Expertas en Género
  • Firma del Acuerdo Marco
  • Fondos documentales
  • GAIA
  • Género y salud
  • Guía Insular de Recursos de Igualdad
  • Hemeroteca Digital
  • Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
  • II METV
  • Inicio
  • inicio Tenerife Violeta
  • Juegos y juguetes no sexistas
  • Materiales Campaña Mujeres Mayores de 65 años. Programa GAIA 2022
  • METV
  • Mujeres y mercado laboral: realidades diversas
  • Página de ejemplo
  • PLANIFICACIÓN ANUAL Y RESULTADOS 2014 – 2019
  • Política de cookies (UE)
  • Política de Privacidad
  • Política Privacidad Solicitud
  • Prevención de las violencias de género
  • Red Insular para la Igualdad de Género Tenerife Violeta
  • Sensibilización en el ámbito deportivo
  • Sensibilización en puestos de responsabilidad
  • Sitemap
  • Tu futuro se escribe con A
  • ¿Cómo participar en la red?
  • ¿QUÉ ES LA RED?
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}